Juego de Clínica Veterinaria – Edad recomendada (3+ años)
¿Tu peque adora a los animales? Con el Juego de Clínica Veterinaria podrá convertirse en veterinario o veterinaria por un día y cuidar a su cachorro interactivo. Este juego simbólico trae una caseta portátil y un set de herramientas para explorar el mundo de la empatía, la comunicación y la imaginación.
El cachorro responde al tacto con sonidos que despiertan la curiosidad, mientras que la caseta con asa convierte cualquier rincón en una clínica improvisada. Es compacto y ligero, ideal para llevarlo de un sitio a otro y jugar en familia o con amistades.
Objetivos de aprendizaje
Este juego fomenta la empatía y la responsabilidad al cuidar de un animal, estimula el lenguaje al inventar historias y mejora la motricidad fina con los accesorios. También ayuda a organizar rutinas de juego (explorar, diagnosticar, cuidar) y refuerza la creatividad al imaginar distintas situaciones en la clínica.
Áreas de desarrollo destacadas: socio-emocional i creatividad. También apoya la motricidad fina, el lenguaje, la atención y las primeras funciones ejecutivas.
Modo de uso y variantes
Podéis empezar con un juego libre: revisar al cachorro, inventar qué le pasa y elegir la herramienta adecuada. Otra idea es organizar una consulta de peluches o inventar una historia en la que cada persona aporta una acción. El cuenco y los “snacks” dan pie a rutinas de cuidado, mientras que la caseta sirve como transportín y como clínica.
Beneficios para la neurodivergencia
El juego ofrece secuencias claras y repetibles (examinar, cuidar, revisar), lo que resulta muy útil para peques con autismo o TDAH. El cachorro interactivo da un feedback predecible que genera seguridad, y la caseta ayuda a estructurar el espacio. Se recomienda usar pictogramas o turnos visuales para facilitar la participación de todas y todos.
Consejos para familias y educadores
Podéis acompañar el juego nombrando emociones del cachorro (“parece asustado”, “está contento”) y creando rutinas con pasos sencillos. Es ideal para trabajar lenguaje emocional y funciones ejecutivas.
¿Qué aprenden los peques con un juego de veterinaria? Desarrollan empatía, lenguaje, motricidad fina y aprenden a resolver problemas de forma divertida.
¿Desde qué edad se recomienda? El fabricante indica desde 3 años porque ya pueden iniciarse en el juego simbólico y usar los accesorios con seguridad.
Especificaciones técnicas
Referencia: E3229. Medidas aprox.: 20,5 × 20 × 18,5 cm. Peso: 0,6 kg. Número de piezas: 16. Cachorro con sonido que funciona con 2× AAA. Advertencia: contiene piezas pequeñas, no apto para menores de 3 años.
Contenido del juego
- Caseta/transportín con asa y placa personalizable.
- Cachorro electrónico que responde al tacto.
- Accesorios básicos de veterinaria: estetoscopio, jeringa, termómetro, tijeras y más.
- Cuenco y pequeños “snacks” para cuidar al cachorro.
Este importe es el Precio de Venta al Público Recomendado (PVPR): la base sobre la que calculamos cualquier coste si acabas enamorándote del juego o si se rompe el juego.
Las reglas son simples, transparentes y siempre proporcionales al tiempo de uso.
Descúbrelas en detalle en nuestras FAQs de suscripción.