Sonajeros adhesivos Hape – estimulación sensorial
Juego de sonajeros adhesivos con ventosa – motricidad
Sonajeros marinos con texturas – desarrollo visual y auditivo
Sonajeros con ventosa para bebés – juego seguro y divertido
Sonajeros adhesivos para bebés – coordinación mano-ojo
Sonajeros con ventosa para superficies lisas – juego en movimiento
Juego sensorial para bebés – sonajeros marinos con texturas
Sonajeros adhesivos antideslizantes – juego seguro para bebés
Sonajeros para estimulación temprana – tortuga, pulpo y ballena
Sonajeros adhesivos con colores vivos – atención visual y sonora
Sonajeros adhesivos Hape – estimulación sensorial
Juego de sonajeros adhesivos con ventosa – motricidad
Sonajeros marinos con texturas – desarrollo visual y auditivo
Sonajeros con ventosa para bebés – juego seguro y divertido
Sonajeros adhesivos para bebés – coordinación mano-ojo
Sonajeros con ventosa para superficies lisas – juego en movimiento
Juego sensorial para bebés – sonajeros marinos con texturas
Sonajeros adhesivos antideslizantes – juego seguro para bebés
Sonajeros para estimulación temprana – tortuga, pulpo y ballena
Sonajeros adhesivos con colores vivos – atención visual y sonora

Juego Sonajeros Adhesivos

Tres adorables animales marinos se convierten en sonajeros sensoriales con ventosa: perfectos para acompañar a peques de 0+ meses en tronas, bañeras o viajes.

Juego Sonajeros Adhesivos – Edad recomendada (0+ meses)

Los Sonajeros Adhesivos de Hape combinan estimulación temprana y juego sensorial en un formato ideal para bebés desde 0 meses. Con forma de tortuga, pulpo y ballena, cada sonajero incorpora texturas, colores vivos y ventosas para adherirse a superficies lisas. Son perfectos para momentos de exploración en la trona, la bañera o el cochecito, fomentando la atención y la coordinación en los primeros meses de vida.

Objetivos de aprendizaje

Este juego estimula el desarrollo sensorial, la coordinación óculo-manual y la motricidad fina. Los movimientos del bebé al agitar los sonajeros refuerzan su percepción auditiva y su capacidad de respuesta. Además, al intentar despegar las ventosas, ejercitan fuerza, precisión y atención sostenida. Son ideales para introducir rutinas de exploración activa en bebés desde sus primeros días.

Modo de uso y variantes

Coloca los sonajeros en superficies planas y limpias como bandejas, ventanas o bañeras. Gracias a sus ventosas, se mantienen firmes durante el juego, incluso en desplazamientos. Puedes variar la disposición para fomentar el rastreo visual, o usarlos en el agua para enriquecer el juego sensorial. Una duda habitual es: ¿cómo se limpian estos sonajeros? Basta con agua tibia y jabón neutro, sin sumergir los componentes de madera.

Beneficios para la neurodivergencia

Diseñados con colores contrastantes, formas definidas y estímulos suaves, estos sonajeros pueden beneficiar a peques con necesidades sensoriales específicas. La repetición de sonidos, el control táctil mediante la ventosa y la posibilidad de fijarlos reduce el riesgo de sobreestimulación. También facilitan rutinas visuales y auditivas que pueden ser clave en el acompañamiento de bebés con TEA o dificultades de procesamiento sensorial.

Consejos para familias y educadores

Para fomentar la atención conjunta, recomendamos que un adulto nombre los colores y formas mientras el bebé explora. En tronas o sillas de paseo, el uso de los sonajeros puede transformar momentos de espera en oportunidades de aprendizaje activo. También se pueden introducir como elementos de anticipación en rutinas como el baño o la comida, facilitando la transición entre actividades.

Especificaciones técnicas

• Materiales: madera de haya (FSC), silicona, acrílico, ABS
• Dimensiones aproximadas de cada sonajero: 7,8 × 6,9 × 7,9 cm
• Caja: 12 × 25 × 9 cm
• Certificaciones: EN 71 (UE), ASTM F963 (EE.UU.)
• Limpieza: paño húmedo o agua tibia (evitar sumergir madera)

Contenido del juego

  • 1 sonajero con forma de pulpo (color rojo)
  • 1 sonajero con forma de tortuga (color verde)
  • 1 sonajero con forma de ballena (color azul)
16 €

Este importe es el Precio de Venta al Público Recomendado (PVPR): la base sobre la que calculamos cualquier coste si acabas enamorándote del juego o si se rompe el juego.

Las reglas son simples, transparentes y siempre proporcionales al tiempo de uso.
Descúbrelas en detalle en nuestras FAQs de suscripción.

Scroll al inicio