Aprendo en positivo las emociones – identificación emocional para peques
Aprendo en positivo las emociones – material visual y táctil
Juego educativo Aprendo en positivo – trabajar emociones desde la infancia
Juego para expresar y comprender emociones desde la infancia
Juego manipulativo para aprender a gestionar emociones
Aprendo en positivo las emociones – identificación emocional para peques
Aprendo en positivo las emociones – material visual y táctil
Juego educativo Aprendo en positivo – trabajar emociones desde la infancia
Juego para expresar y comprender emociones desde la infancia
Juego manipulativo para aprender a gestionar emociones

Aprendo en positivo: Las emociones

Aprendo en positivo: Las emociones, un recurso visual y manipulativo para descubrir, nombrar y gestionar emociones. Con cartas, fichas, ruleta y póster, este juego acompaña a los peques de 4-7 años en su desarrollo socioemocional. Ideal para casa o aula.

Aprendo en positivo: Las emociones – Edad recomendada (4-7 años)

Este juego educativo invita a niños y niñas a explorar el mundo emocional de forma visual, práctica y divertida. A través de cartas ilustradas, fichas, ruleta, póster y otros elementos, podrán identificar, nombrar y gestionar emociones en situaciones cotidianas. Diseñado para favorecer el aprendizaje emocional desde la infancia, es perfecto tanto para casa como para el aula.

Objetivos de aprendizaje

“Aprendo en positivo: Las emociones” trabaja competencias emocionales desde un enfoque práctico. Estimula el desarrollo del vocabulario emocional, fomenta la identificación y expresión de sentimientos, y propone estrategias de regulación adaptadas a la infancia. Además, favorece la empatía y la comprensión de situaciones sociales. Todo ello apoyado en materiales visuales que facilitan el aprendizaje significativo.

Modo de uso y variantes

El juego propone múltiples dinámicas: emparejar emociones con situaciones, construir expresiones faciales con fichas intercambiables, girar la ruleta para responder a retos emocionales, o usar el comecocos para introducir el juego simbólico. También puede aplicarse en formato individual, grupal o en actividades dirigidas. Una de las preguntas frecuentes es: ¿Cómo ayuda el juego a que los niños identifiquen y expresen sus emociones? A través de imágenes claras y preguntas abiertas, se estimula la reflexión y el lenguaje emocional.

Beneficios para la neurodivergencia

Este recurso es altamente recomendable para peques con necesidades educativas especiales. Su diseño estructurado, los apoyos visuales y la variedad de materiales manipulativos lo hacen accesible a niñas y niños con TEA, TEL o dificultades socioemocionales. La guía visual facilita la comprensión y permite adaptar las actividades según el ritmo y perfil del menor.

Consejos para familias y educadores

Recomendamos presentar el juego de forma gradual, empezando por las emociones básicas. Es útil acompañar cada dinámica con ejemplos reales del día a día del niño o niña. Si se trabaja en grupo, se pueden fomentar debates cortos para compartir experiencias. Otra duda frecuente es: ¿Qué elementos manipulativos incluye y cómo facilitan el aprendizaje emocional? Las fichas, cartas y ruleta permiten una exploración táctil y visual que refuerza la comprensión de conceptos abstractos como la tristeza o la alegría.

Especificaciones técnicas

Fabricado por Diset. Juego en castellano. Recomendado para niñas y niños de 4 a 7 años. Contiene materiales resistentes con certificación CE/UKCA. No recomendado para menores de 36 meses (contiene piezas pequeñas). Dimensiones aproximadas de la caja: 27 x 27 cm.

Contenido del juego

  • 20 cartas con expresiones emocionales
  • 10 cartas de preguntas y situaciones
  • 10 cartas de gestión emocional
  • 30 fichas con acciones cotidianas
  • 18 piezas para construir caras (ojos y bocas)
  • 1 ruleta de emociones
  • 1 dado de actividades
  • 1 póster reversible
  • 1 comecocos emocional
  • 1 guía visual para el adulto
19 €

Este importe es el Precio de Venta al Público Recomendado (PVPR): la base sobre la que calculamos cualquier coste si acabas enamorándote del juego o si se rompe el juego.

Las reglas son simples, transparentes y siempre proporcionales al tiempo de uso.
Descúbrelas en detalle en nuestras FAQs de suscripción.

Scroll a l'inici