Aprendo en Positivo: El cuerpo humano – Edad recomendada (4 a 7 años)
¿Cómo late un corazón? ¿Dónde va el aire cuando respiramos? Con “Aprendo en Positivo: El cuerpo humano”, niñas y niños descubren los misterios de su cuerpo a través del juego, la experimentación y más de 50 actividades manipulativas. Diseñado para edades entre 4 y 7 años, este recurso estimula el aprendizaje activo, fomenta la curiosidad y favorece la comprensión desde un enfoque visual e inclusivo.
Objetivos de aprendizaje
Este juego educativo trabaja contenidos clave del área de conocimiento del entorno: anatomía básica, funciones corporales, hábitos saludables y emociones. Acompaña a los peques en el desarrollo de vocabulario científico, mejora la comprensión espacial y estimula la observación. Además, fortalece la memoria funcional y potencia habilidades cognitivas desde una perspectiva lúdica.
Modo de uso y variantes
“Aprendo en Positivo: El cuerpo humano” puede utilizarse en sesiones cortas o como proyecto continuado. Cada sección propone retos: montar un sistema digestivo con piezas de velcro, clasificar sentidos mediante una ruleta, medir el cuerpo o identificar órganos en tarjetas. Ideal para usar en casa, en aulas o entornos terapéuticos. ¿Qué incluye exactamente? Más de 50 actividades que invitan a tocar, construir y reflexionar con libertad.
Beneficios para la neurodivergencia
Gracias a su enfoque multisensorial, este material resulta especialmente útil para niñas y niños con TDAH, dislexia, dificultades de comprensión o perfiles con alta sensibilidad. Las fichas visuales, las piezas manipulativas y las secuencias claras facilitan la inclusión de diferentes estilos de procesamiento. Además, se promueve la autoexpresión y el ritmo propio de aprendizaje, sin sobrecarga.
Consejos para familias y educadores
Recomendamos presentar los contenidos de forma progresiva y adaptada a cada edad. El póster de gran tamaño puede servir como base para debates o rutinas diarias. Usar la cinta métrica, jugar a identificar órganos o hacer el experimento del sistema respiratorio (con bolsas y cañas) convierte el aprendizaje en una experiencia memorable. ¿A partir de qué edad se recomienda? Desde los 4 años, con acompañamiento inicial y posibilidad de ampliar hasta los 7.
Especificaciones técnicas
Incluye materiales resistentes: cartón grueso, fichas plastificadas, rotulador con borrador y bolsas para el experimento. El póster principal mide 70×100 cm; las tarjetas informativas, tamaño A5. El contenido cumple con la normativa CE y está libre de elementos tóxicos. Atención: contiene piezas pequeñas. No apto para menores de 3 años.
Contenido del juego
- 1 póster del cuerpo humano (70×100 cm)
- 15 tarjetas informativas de órganos y funciones
- 1 cinta métrica infantil
- Órganos de fieltro o cartón con velcro
- 1 ruleta de los sentidos
- 1 puzle del sistema digestivo
- 1 ficha médica + rotulador borrable
- 1 experimento del sistema respiratorio con bolsas y cañas
- 1 lámina del sistema circulatorio
- 1 guía pedagógica para acompañamiento
- 1 póster de hábitos saludables
Este importe es el Precio de Venta al Público Recomendado (PVPR): la base sobre la que calculamos cualquier coste si acabas enamorándote del juego o si se rompe el juego.
Las reglas son simples, transparentes y siempre proporcionales al tiempo de uso.
Descúbrelas en detalle en nuestras FAQs de suscripción.