Aprendo en positivo: El cuerpo humano

Explora el cuerpo humano de forma divertida y educativa con más de 50 actividades interactivas. Este juego incluye materiales manipulativos como un póster gigante, piezas de órganos con velcro y experimentos que ayudarán a niños y niñas de 4 a 7 años a comprender los sistemas vitales y sus conexiones.

 

19,00

«Aprendo en Positivo: El cuerpo humano» es un juego educativo diseñado para despertar la curiosidad de los más pequeños sobre cómo funciona su propio cuerpo. A través de un enfoque práctico y manipulativo, este juego les permite explorar conceptos clave de anatomía y fisiología de manera sencilla y divertida. Con más de 50 actividades, los niños y niñas de 4 a 7 años aprenderán las conexiones entre órganos, los sistemas vitales, y hábitos saludables mientras desarrollan habilidades cognitivas y motoras.

Además de ser una herramienta de aprendizaje, este juego fomenta la interacción y el descubrimiento autónomo, permitiendo que los pequeños se conviertan en pequeños exploradores de su anatomía. ¿Cómo funcionan los pulmones? ¿Qué es el sistema digestivo? ¿Cuáles son los sentidos? Todas estas preguntas encuentran respuesta a través de actividades lúdicas y experimentos incluidos en el set.

 

 

Contenido del juego:

  • Material manipulativo variado: Póster gigante, piezas de órganos con velcro, etiquetas con nombres, y más.
  • Actividades interactivas: Puzle del sistema digestivo, ruleta de los sentidos, experimentos del sistema respiratorio, y ficha interactiva.
  • Guías y recursos: Guía pedagógica, ficha de evaluación médica con rotulador, lámina de circulación y un póster de hábitos saludables.

 

Beneficios educativos

  • Desarrollo cognitivo: Facilita la comprensión de conceptos básicos de anatomía y fisiología humana.
  • Habilidades motoras: El manejo de piezas y materiales promueve la motricidad fina.
  • Aprendizaje autónomo: Fomenta la curiosidad y el deseo de investigar de forma independiente.

 

Cómo jugar

  • Exploración guiada: Utiliza las tarjetas informativas y las piezas con velcro para identificar y colocar correctamente los órganos en el póster.
  • Actividades prácticas: Realiza el experimento del sistema respiratorio con las bolsas y cañas para visualizar cómo funcionan los pulmones.
  • Juegos interactivos: Participa en la ruleta de los sentidos para aprender sobre las funciones sensoriales del cuerpo.

 

Edad recomendada

  • Ideal para niños y niñas de 4 a 7 años, adaptado a su nivel de comprensión y habilidades.

 

Consejos y recomendaciones

  • Supervisión: Aunque el juego está diseñado para uso infantil, se recomienda la supervisión de un adulto durante las actividades.
  • Conservación: Guardar los materiales en un lugar seco y limpio para garantizar su durabilidad.

 

Preguntas frecuentes

  • ¿Es seguro para niños menores de 4 años? No se recomienda para menores de 36 meses debido a piezas pequeñas que podrían representar un riesgo de asfixia.
  • ¿Se necesita algún material adicional? No, el juego incluye todo lo necesario para realizar las actividades propuestas.

 

 

Carrito de compra
Scroll al inicio